domingo, 15 de marzo de 2020 Publicado por Bohemita 0 comentarios »

Serigrafía Casera

Pensaba postear sobre este tema más adelante, pero visto lo visto y dado que las escuelas de arte y los talleres han cerrado sus puertas por la emergencia sanitaria del coronavirus, me parece buena idea compartir mi experiencia sobre cómo montar un taller de serigrafía en casa.
Por suerte, actualmente puedes comprar todo lo que necesitas por Internet y tenerlo en casa casi al día siguiente para poder aprovechar al máximo la cuarentena y seguir creando desde casa. Matemos dos pájaros de un tiro: ¡evitemos el aburrimiento del aislamiento y creemos arte!
En mi caso, cuando estuve buscando kits de serigrafía casera, tardé mucho en decidirme y por culpa de no hacerlo empecé haciendo cosas de las que ahora casi me avergüenzo, como usar un limpiavidrios como racleta... menos mal que pronto rectifiqué XD
Os dejo por aquí algunos de mis trabajos puramente caseros, dos invitaciones de boda y un proyecto muy especial que explicaré en otro post:

La imagen puede contener: 1 persona
Y ahora vamos a lo que vamos: cómo montar un taller de serigrafía en casa.
Lo primero es que vamos a tener que buscar es algo de espacio para dedicarle, lo ideal es tener una habitación para ello, pero se puede hacer en un rincón si te organizas bien. Al menos necesitarás un baño para aislarte cuando emulsiones (sin que entre nada de luz) y para lavar las pantallas (por cierto yo nunca necesité karcher, pero se pueden comparar no muy caras).
En cuanto a los materiales, puedes montar un taller todo lo completo que quieras, pero yo contaré mi experiencia, que fue buscar lo imprescindible.
Necesitarás al menos esto (pinchando en cada item tendrás un enlace para comprar y comparar):
Como se puede comprar todo por separado pero también comprar kits, os pongo también ejemplos a continuación. Yo, concretamente encontré un kit con las herramientas (pantalla, raedera, racleta, bisagras) y luego, compré los materiales por separado (emulsión, tintas, y productos de limpieza) pero también se pueden combinar:

Os preguntaréis ¿y qué pasa con la insoladora?... Pues en mi caso, no he tenido ese problema porque me regalaron una insoladora ya montada y chulísima. Pero he buscado por ahí y también os podría poner unos enlaces sobre insoladoras económicas. De todas formas me reservo el tema para otro post, porque da para mucho, ya que, antes de que la mía me cayera del cielo (gracias a mi amigo David Gago), había empezado a proyectar hacer yo misma una al más puro estilo DIY.

Como bonus os pongo un enlace aquí para una bombilla led roja (también hay amarillas) para que, con un portalámparas, podáis llevarla allá donde vayáis a emulsionar.

Espero haber ayudado algo y espero que muchos os animéis a montar vuestro taller. Además de entreteneros y aprender también en casa, ¡podréis hacer trabajos para regalar, vender, etc.!

0 comentarios:

Publicar un comentario